Guías de estilo y macros para el BAAA
Estilo del texto
- Para abreviar "versus" utilizar "vs." y no "Vs.
- Las unidades van en texto normal (no itálica), con un espacio después de la cantidad (e.g. 10 m, no 10m)
- Las unidades no llevan punto de abreviación, e.g. mag, km (no: mag., km.).
- Para números utilizar punto decimal (no coma).
- Para grandes números es preferible notación exponencial. Si se prefiere el número expandido, entonces no usar comas para separar miles, usar en cambio espacio reducido, e.g. 1 000 000 ($1\,000\,000$).
- Las abreviaturas van en mayúsculas, e.g. UV, IR, R-X.
- Las comillas son dobles y no simples, e.g. ``palabra'', no `palabra'.
- Las llamadas a figuras y tablas comienza con mayúscula si va seguido del número correspondiente, e.g. Tabla 1, Figura 3.
- Si el texto está escrito en castellano, no utilizar el idioma inglés para términos o palabras que tengan su correspondiente traducción en castellano. Sólo cuando la inclusión de una palabra en inglés es, a juicio del autor, absolutamente inevitable, incluir dicha palabra en {\em cursiva}.
- Especies atómicas se indican de la forma, He\textsc{I}.
- El título va sin punto final.
- Autores: Iniciales del nombre y luego el apellido. Si se envían varios artículos, revisar que el nombre aparezca igual en todos ellos, especialmente en apellidos dobles y con guiones.
- El último autor se separa con ``\&''.
- No están permitidas las referencias en el resumen y abstract.
- Los títulos, contenido y anotaciones de las figuras deben estar en el mismo idioma, salvo que se cite como extraido de otro trabajo (típicamente necesario en Informes Invitados).
- No está permitido el uso de comandos que modifiquen las propiedades del texto, como ``small'', ``scriptsize'', etc. Tenga en cuenta esto especialmente en tablas, figuras y leyendas.
- Tablas: respetar el estilo del macro, no agregar líneas y no excederse de los márgenes de la página.
Ecuaciones y símbolos matemáticos
Tablas
\begin{table}[!ht] \centering \caption{Ejemplo de tabla NO ACEPTABLE ya que se excede del margen de la colunma de texto.} \begin{tabular}{lccc} \hline Date & Coronal $H_r$ & Diff. rot. $H_r$& Mag. clouds $H_r$\\ & 10$^{42}$ Mx$^{2}$& 10$^{42}$ Mx$^{2}$ & 10$^{42}$ Mx$^{2}$ \\ \hline 07 July & -- & (2) & [16,64]\\ 03 August& [5,11]& 3 & [10,40]\\ 30 August & [17,23] & 3& [4,16]\\ 25 September & [9,12] & 1 & [10,40]\\ 23 October & [4,6]& 0.8 & [6,24]\\ 18 November & (4) & 0.3 & [6,24]\\ \hline \end{tabular} \label{tabla1} \end{table}
\begin{table}[!ht] \centering \caption{Una posible solucion al problema de exceso del margen mostrado en la Tabla \ref{tabla1}.} \begin{tabular}{lccc} \hline \!\!Date & \!\!\!\!Coronal $H_r$ & \!\!\!\!Diff. rot. $H_r$& \!\!\!\!Mag. clouds $H_r$\!\!\!\!\\ & \!\!\!\!10$^{42}$ Mx$^{2}$& \!\!\!\!10$^{42}$ Mx$^{2}$ & \!\!\!\!10$^{42}$ Mx$^{2}$ \\ \hline \!\!07 July & -- & (2) & [16,64]\\ \!\!03 August& [5,11]& 3 & [10,40]\\ \!\!30 August & [17,23] & 3& [4,16]\\ \!\!25 September & [9,12] & 1 & [10,40]\\ \!\!23 October & [4,6]& 0.8 & [6,24]\\ \!\!18 November & (4) & 0.3 & [6,24]\\ \hline \end{tabular} \end{table}
Estilo de las figuras
\begin{figure}[!ht] \centering \includegraphics[width=0.45\textwidth]{M_lr_sm_big_hres.pdf} \caption{Ejemplo de figura con letras muy grandes.} \label{F_toobig} \end{figure}
\begin{figure}[!ht] \centering \includegraphics[width=0.45\textwidth]{M_lr_sm_small_hres.pdf} \caption{Ejemplo de figura con letras muy pequeñas.} \label{F_toosmall} \end{figure}Fig. 1 Ejemplo de una figura en donde las líneas son muy finas, y resultan difíciles de ver, sobre todo si la figura se imprime en un tamaño reducido.

Fig. 3 Las líneas más gruesas ayudan a la lectura del gráfico.

Referencias cruzadas
Bibliografía
- Los archivos de referencias se pueden utilizar en distintos proyectos.
- Durante la compilación, LATEX toma del archivo de referencias solamente las que fueron citadas en el texto.
- No hace falta escribir la lista de referencias.
- El estilo de las referencias se aplica automáticamente a través de un archivo de estilo (proporcionado por el Comité Editorial).
\begin{verbatim} @BOOK{rybicki_radiative_1986, author = {{Rybicki}, G.~B. and {Lightman}, A.~P.}, title = {Radiative Processes in Astrophysics, by Rybicki and Lightman}, booktitle = {Radiative Processes in Astrophysics}, year = 1986, publisher = {Wiley-VHC}, month = jun, isbn = {0-471-82759-2} }, @ARTICLE{penzias_cmb_1965, author = {{Penzias}, A.~A. and {Wilson}, R.~W.}, title = "{A Measurement of Excess Antenna Temperature at 4080 Mc/s.}", journal = {ApJ}, keywords = {Microwave, Cosmic Background Radiation}, year = 1965, month = jul, volume = 142, pages = {419-421}, doi = {10.1086/148307}, }Cada entrada tiene un identificador, en este caso rybicki_radiative_1986 y penzias_cmb_1965 que pueden elegirse a conveniencia, y que se usa para citar la referencia bibliográfica en el texto, mediante los comandos cite:
... encontraron indicios de la expansión acelerada del Universo (\cite{riess_SN1a_1998}). A pesar de que ...Para generar la lista de referencias, deben usarse las siguientes líneas del macro:
\bibliographystyle{baaa} \bibliography{biblio}donde el archivo \texttt{biblio.bib} es el que contiene las referencias, y el estilo está determinado por el archivo \texttt{baaa.sty} que se distribuye junto con este instructivo. Si se usa de esta forma, las referencias tendrán la forma correcta para un autor \citep{hubble_expansion_1929}, dos autores \citep{penzias_cmb_1965}, tres autores \citep{navarro_NFW_1997} y muchos autores \citep{riess_SN1a_1998}. Además de los instructivos y el macro para escribir los artículos, se proporciona un archivo de ejemplo bilio.bib. No está permitido colocar referencias en el resumen y abstract. Por último, para que el sistema bibtex funcione correctamente, la secuencia de compilación debe ser la siguiente:
pdflatex instructivo-baaa-2013 bibtex instructivo-baaa-2013 pdflatex instructivo-baaa-2013 pdflatex instructivo-baaa-2013En la página web de la Asociación, se puede encontrar más material sobre este tema. Si encuentra problemas en la compilación, utilice el script tex.sh y envíe el archivo comptex.txt a los editores para solicitar ayuda.
Agradecimientos
\begin{acknowledgement} \end{acknowledgement}