Instrucciones para autores
Para enviar artículos al BAAA deberá utilizar los macros provistos en esta página o distribuídos en las listas de correo electrónico de la AAA.
A partir de 2014, todas las contribuciones, tanto de resúmenes como de artículos, deben prepararse usando LaTEX y el estilo de BAAA. El mismo está provisto por el Comite Editorial, y se envía a la lista de correo electrónico de los socios de la AAA junto con el llamado a contribuciones. Además se puede descargar desde la página del sistema de gestión de manuscritos o en el link que sigue:
![]() |
Descargar el archivo de estilos del BAAA |
Este ejemplo define el formato para el envío de contribuciones a las Reuniones Anuales de la Asociación Argentina de Astronomía, a partir de 2014. Los resúmenes enviados serán publicados sin modificaciones en el Cuaderno de Resúmenes de la Asociación (CRAAA). No se permite el uso de \newcommand ni definiciones particulares de cada autor. Un archivo de LaTEX preparado con el estilo del BAAA debe comenzar como sigue:
\documentclass[baaa]{baaa} \usepackage[pdftex]{hyperref} \usepackage{subfigure} \usepackage{natbib} \usepackage{helvet} \usepackage[font=small]{caption}Esas lineas no deben ser modificadas, y van junto con los descriptores de la publicación, que tampoco deben modificarse:
\journalvol{5x} \journalyear{201x} \journaleditors{xxx}Luego se encuentran los elementos obligatorios en dos grupos. Un grupo contiene todos los elementos que describen al artículo, y el otro grupo todos los elementos que definen el tipo de contribución. Los elementos que definen el contenido del artículo son:
- \title{}
- \subtitle{}
- \titlerunning{}
- \author{}
- \authorrunning{}
- \contact{}
- \institute{}
- \resumen{}
- \abstract{}
- \keywords{}
comando | descripción |
title | El título del artículo, en el idioma seleccionado. |
subtitle | Título corto o suplementario del artículo, que se muestra debajo del título por única vez. Debe ir en el idioma seleccionado. |
titlerunning | Título corto que se muestra en los encabezados de las páginas del artículo, salvo la primera página. Debe tener a lo sumo 40 espacios y estar en el idioma seleccionado. |
author |
Lista de autores, con el siguiente formato:
\author{A.C. Rovero\inst{1}, L.J. Pellizza\inst{2} \& M. Lares\inst{3}}Las afiliaciones se completan con el comando \inst{}. El formato de los autores es Iniciales de los nombres, Apellido Debe procurarse utilizar los mismos nombres en las distintas contribuciones, especialmente en el caso de apellidos o nombres múltiples. |
authorrunning | La lista resumida de autores, por ejemplo "Rovero et al." o "Penzias & Wilson" |
contact |
Información de contacto. Debe aclararse a qué autor se refiere,
por ejemplo
AR en rovero@iafe.uba.arOtra información relevante sobre el contacto de los autores, por ejemplo cambio de lugar de trabajo, debe consignarse aquí. |
institute |
Este comando está reservado para construir las afiliaciones de
los autores, y funciona en combinación con \inst
\institute{...} |
resumen | Aqui deberá escribirse el resumen del artículo en español, sin importar el idioma elegido para el artículo. |
abstract | Aqui deberá escribirse el resumen del artículo en inglés, sin importar el idioma elegido para el artículo. |
keywords | Palabras clave relacionadas con el tema del artículo. Las mismas deberán elegirse entre de la lista de la Asociación Americana de Astronomía (URL), y van separadas por guiones. |
Los siguientes campos deben completarse de manera obligatoria:
- \contriblanguage{}
- \contribtype{}
- \thematicarea{}
Opción | comando | opciones |
Tipo de contribución | \contribtype{1} |
1: Presentación mural / Poster 2: Presentación oral / Oral contribution 3: Informe invitado / Invited report 4: Mesa redonda / Round table |
Lenguaje | \contriblanguage{0} |
0: Castellano / Spanish 1: Inglés / English |
Tema | \thematicarea{1} |
11 [AEC]: Astrofísica Extragaláctica y Cosmología /
Extragalactic Astrophysics and Cosmology 12 [EG]: Estructura Galáctica / Galactic Structure 13 [AE]: Astrofísica Estelar / Stellar Astrophysics 14 [SE]: Sistemas Estelares / Stellar Systems 15 [ICSA]: Instrumentación y Caracterización de Sitios Astronómicos / Instrumentation and Astronomical Site Characterization 16 [MI]: Medio Interestelar / Interstellar Medium 17 [OCPAE]: Objetos Compactos y Procesos de Altas Energías / Compact Objetcs and High-Energy Processes 18 [SH]: Sol y Heliosfera / Sun and Heliosphere 19 [SSE]: Sistemas Solar y Extrasolares / Solar and Extrasolar Systems 21 [HEDA]: Historia, Enseñanza y Divulgación de la Astronomía / History, Teaching and Spreading of Astronomy 22 [O]: Otros / Other Topics |
Se puede ver
Compilación
Para compilar el macro de ejemplo y generar el archivo PDF se puede proceder de la siguiente manera:
- pdflatex instructivo-baaa
- bibtex instructivo-baaa
- pdflatex instructivo-baaa
- pdflatex instructivo-baaa
La compilación se realiza en varios pasos porque al usar referencias cruzadas se van creando archivos auxiliares.
Es posible realizar todos estos pasos mediante este
script de compilación, que tiene como argumento el nombre del archivo. Por ejemplo, si
un autor esta preparando un artículo y crea un archivo llamado
Nombre-Apellido.tex, puede compilarlo mediante
./tex.sh Nombre-Apellido.tex