
Instructivos | Envío de Artículos
Menús vinculados al envío de artículos
Para enviar un artículo al Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía (BAAA) se debe ingresar al menú "Mis contribuciones".
Cada usuario puede operar sobre un conjunto de reuniones. En el menú "Mis contribuciones" se pueden ver las contribuciones que están habilitadas para enviar los correspondientes artículos.
Recuerde que sólo puede enviar un artículo si Ud. ha hecho una presentación durante una reunión anual.
Por cada contribución/artículo hay una serie de acciones que se pueden tomar en función del estado del proceso. Estas acciones aparecen en la columna "Acciones" y son:
- ENVIAR: le permite enviar por primera vez su artículo al BAAA. Este envío es un archivo en formato
pdf
siguiendo el macro/template del BAAA. Este es el archivo que le será enviado al árbitro. - VER: le permite ver, en cualquier momento del proceso, las versiones del artículo que Ud. haya enviado. Si ha recibido reportes del árbitro o comentarios del editor también los podrá ver bajo esta acción.
- MODIFICAR: le permite subir una nueva versión de su artículo, por ejemplo el artículo corregido y su respuesta al árbitro o al editor. Durante le proceso de arbitraje y mientras su artículo no haya sido aceptado, siempre se subirán archivos en formato
pdf
siguiendo el macro/template del BAAA. - RETIRAR: le permite retirar su artículo en cualquier momento durante el proceso de arbitraje.
- ENVIAR O MODIFICAR TGZ: una vez que su artículo ha sido aceptado, el editor le solicitará que envíe sus archivos fuente (
*.tex
,*.bib
, figuras a incluir en los formatos aceptados y*.pdf
del artículo compilado). Los archivos fuente deben ser enviados comprimidos en formato*.tgz
. Esta acción se habilitará sólo cuando su artículo haya sido aceptado.
Nota: Ud. podrá descargarse el macro/template para generar su artículo desde este enlace ó también en el menú de la columna Instructivo/estilo. Recuerde que el macro/template también está cargado en Overleaf.
Preguntas Frecuentes
A continuación presentamos una serie de preguntas frecuentes que pueden llegar a surgirle durante el proceso de envío de artículos para el BAAA. Le pedimos encarecidamente que las lea de manera atenta antes de realizar su consulta.
El tiempo estimado es de 28 días. De necesitar más tiempo, por favor, contacte al Editor Asociado a cargo de su manuscrito.
Si la respuesta del árbitro es "cambios menores", el tiempo estimado es de 21 días. De necesitar más tiempo, por favor, contacte al Editor Asociado a cargo de su manuscrito.
Dado que es probable que ya haya recibido las correcciones editoriales y las haya implementado, el tiempo estimado desde que el Editor Asociado solicita los archivos fuentes, es de 7 días.
No, no es posible modificar un manuscrito en esa situación, excepto errores en las afiliaciones y/o nombres de los autores.
No, no es posible incluir ningún tipo de modificación, incluidas afiliaciones, errores en los nombres de los autores, etc.
Sí, puede hacerlo justificando su pedido. El Editor Asociado asignará, en caso de acordar con su solicitud, un segundo árbitro.
El tiempo estimado es de 21 días. Si necesita más tiempo, por favor, contacte al Editor Asociado a cargo del manuscrito.
No, SiGMa no fue diseñado para enviar recordatorios. Si Ud. se retrasa, lo contactará el Editor Asociado y le dará no más de 7 días para completar la tarea que corresponda. Cuando el Boletín está en las últimas etapas de compilación, se le va a solicitar que responda en menos de una semana.
Una vez que se adjuntan los documentos fuentes en un archivo *.tgz
y usted acepta el *.pdf
generado, el proceso ha culminado. Si estos pasos no se llevaran a cabo, su artículo no será publicado.
Fuentes usuales de error
- Verifique que todos los archivos estén en el mismo directorio local en el que se crea el
*.tgz
(no debe haber subdirectorios dentro del*.tgz
). - No incluir los archivos
baaa.sty
nibaaa.cls
en el*.tgz
. - Verifique que el
*.tgz
no excede los 50 MB de tamaño. - Verifique la extensión de los archivos de las figuras (
jpg, png, pdf
) y que los nombres de los mismos no contengan caracteres especiales y/o puntos adicionales. - Verifique que el nombre de los archivos de las figuras coinciden al 100% con aquellos introducidos en el
*.tex
(respetando mayúsculas y minúsculas). - Verifique que dentro del
*.tex
la cantidad de llaves abiertas "{" y cerradas "}" esté balanceada, en ecuaciones que requieran utilizar "\{" utilice el entorno "\cases
" en su lugar. - Verifique que no se utilizan paquetes adicionales a los establecidos en la plantilla.
- Verifique que las etiquetas de los elementos de la bibliografía no contengan caracteres especiales.
- Leer atentamente las instrucciones generales que están comentadas en la plantilla
*.tex
. - En caso de no poder solucionar los problemas puede contactar al Editor Asociado y al Técnico Editorial detallando el error reportado por SiGMa y adjuntando el
*.tgz
.
Por último, le solicitamos que respete los tiempos mencionados ya que cualquier retraso afecta la publicación final de todos los trabajos del Boletín (más de 100 artículos por volumen).